Ejemplo Prueba POMA UASD

Prueba POMA

La prueba POMA (Performance Oriented Mobility Assessment) es una herramienta muy útil para evaluar la capacidad funcional de los adultos mayores y personas con discapacidad. En este artículo, nos enfocaremos en el ejemplo de la Prueba POMA UASD, que se utiliza en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para evaluar la movilidad de los adultos mayores y personas con discapacidad. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta prueba y su aplicación.

📑 Acá encontrarás 👇
  1. ¿Qué es la Prueba POMA?
  2. ¿Para qué se utiliza la Prueba POMA UASD?
  3. Descargar Ejemplo de Prueba POMA UASD
  4. Ejemplo de aplicación de la Prueba POMA UASD
  5. ¿Cómo interpretar los resultados de la Prueba POMA UASD?
  6. ¿Busca otras Ayuda universitaria de la UASD?

¿Qué es la Prueba POMA?

La Prueba POMA es una evaluación de la movilidad funcional que consiste en una serie de pruebas físicas y cognitivas que miden la capacidad de una persona para realizar actividades diarias básicas, como caminar, pararse y sentarse, y cambiar de dirección. La prueba se divide en dos partes: la sección de equilibrio y la sección de marcha.

La sección de equilibrio evalúa la capacidad de una persona para mantener el equilibrio mientras está de pie o caminando. Incluye pruebas como la postura de pie, la inclinación lateral, la inclinación posterior y la postura de pie con los ojos cerrados.

La sección de marcha evalúa la capacidad de una persona para caminar con seguridad y eficacia. Incluye pruebas como caminar en línea recta, caminar hacia adelante y hacia atrás, caminar con un giro, y caminar mientras se realiza una tarea simultánea.

¿Para qué se utiliza la Prueba POMA UASD?

La Prueba POMA UASD se utiliza para evaluar la capacidad funcional de los adultos mayores y personas con discapacidad que asisten a la universidad. La prueba se aplica de manera individual y es administrada por un fisioterapeuta o profesional de la salud capacitado.

La evaluación de la Prueba POMA UASD es importante para detectar y prevenir caídas, ya que las personas con un bajo puntaje en la prueba son más propensas a sufrir caídas y lesiones relacionadas. Además, la prueba permite al fisioterapeuta o profesional de la salud diseñar un plan de tratamiento personalizado que aborde las debilidades y necesidades específicas del paciente.

Descargar Ejemplo de Prueba POMA UASD

Si deseas descargar el documento de la Prueba POMA UASD en formato PDF, solo debes seguir estos sencillos pasos:

  1. Haz clic en el botón "Descargar e Imprimir PDF" que encontrarás en esta sección.
  2. Espera a que el documento se descargue en tu ordenador o dispositivo móvil.
  3. Abre el archivo PDF y comienza a revisar la información.

Es importante destacar que el documento de la Prueba POMA UASD es solo para fines informativos y no debe ser utilizado para el diagnóstico o tratamiento de ninguna condición médica. Si tienes alguna duda sobre la prueba o su interpretación, te recomendamos que consultes con un fisioterapeuta o profesional de la salud capacitado.

Recuerda que la Prueba POMA UASD es una herramienta valiosa para evaluar la movilidad funcional de los adultos mayores y personas con discapacidad, y su correcta aplicación y análisis pueden contribuir a la prevención de caídas y lesiones relacionadas. Descarga el documento y conoce más sobre esta importante prueba de evaluación de la movilidad funcional.

¡Descarga el PDF ahora y aprende más sobre la Prueba POMA UASD!

Ejemplo de aplicación de la Prueba POMA UASD

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se aplica la Prueba POMA UASD:

  1. La persona se para con los pies juntos y los brazos a los costados del cuerpo. Se evalúa la postura y el equilibrio durante 30 segundos.
  2. La persona se inclina lateralmente hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Se evalúa la capacidad de la persona para mantener el equilibrio durante la inclinación.
  3. La persona se inclina hacia atrás y luego hacia adelante. Se evalúa la capacidad de la persona para mantener el equilibrio durante la inclinación.
  4. La persona se para con los pies juntos y los ojos cerrados. Se evalúa la capacidad de la persona para mantener el equilibrio sin la ayuda de la vista.
  5. La persona camina hacia adelante en línea recta durante 3 metros. Se evalúa la seguridad y la eficacia del patrón de marcha.
  6. La persona camina hacia adelante y hacia atrás en línea recta durante 6 metros. Se evalúa la capacidad de la persona para caminar hacia adelante y hacia atrás con seguridad.
  7. La persona camina en línea recta y gira en un ángulo de 180 grados. Se evalúa la capacidad de la persona para realizar una tarea simultánea mientras camina.
  8. La persona camina hacia adelante mientras realiza una tarea simultánea, como llevar un objeto en la mano. Se evalúa la capacidad de la persona para realizar una tarea simultánea mientras camina.

¿Cómo interpretar los resultados de la Prueba POMA UASD?

El puntaje máximo de la Prueba POMA UASD es 28. El puntaje se divide en dos partes: el puntaje de equilibrio (16 puntos) y el puntaje de marcha (12 puntos). Una puntuación más baja indica una mayor dificultad en las tareas de equilibrio y marcha.

El puntaje de equilibrio se divide en cuatro partes: postura de pie, inclinación lateral, inclinación posterior y postura de pie con los ojos cerrados. Cada parte tiene un valor de 4 puntos. La puntuación de cada parte se sumará para obtener el puntaje total de equilibrio.

El puntaje de marcha se divide en cuatro partes: caminar en línea recta, caminar hacia adelante y hacia atrás, caminar con un giro y caminar mientras se realiza una tarea simultánea. Cada parte tiene un valor de 3 puntos. La puntuación de cada parte se sumará para obtener el puntaje total de marcha.

Una puntuación de 19 o menos indica un mayor riesgo de caídas y una menor capacidad funcional. Si el paciente obtiene un puntaje bajo en la Prueba POMA UASD, el fisioterapeuta o profesional de la salud diseñará un plan de tratamiento personalizado para abordar las debilidades específicas del paciente y mejorar su capacidad funcional.

¿Busca otras Ayuda universitaria de la UASD?

👇También te puede interesar 👇

Usamos Cookies